Ya circulan por el centro 72 mil vehículos más que el año pasado
En el sector de Oroño, Pellegrini y el río entran y salen 900 mil rodados todos los días. Los datos acompañan el crecimiento del parque automotor en la ciudad.
El incremento del parque automotor es de un 8% con respecto al año anterior
Por Lucas Ameriso / La Capital
relacionadas
En la zona comprendida entre Oroño, Pellegrini y el río circulan a diario 900 mil vehículos de todo tipo. La cantidad representa una variación interanual de un 8 por ciento, es decir que en los últimos 12 meses se agregaron a la congestión que se produce en el centro rosarino otros 72 mil rodados. Los datos oficiales acompañan el crecimiento del parque automotor rosarino, que registró un ascenso del 10 por ciento entre 2010 y 2011 y un nivel de patentamiento de casi 400 mil coches. Además, este panorama se da en plena discusión por la implementación de carriles exclusivos para ómnibus y taxis establecido en el Plan Integral de Movilidad y que tanto el Concejo Municipal como la Intendencia se proponen llevar adelante.
El tema ya encendió la polémica entre los actores involucrados en estas modificaciones. En efecto, un sector de los titulares de licencias de taxis ven a los carriles preferenciales «inviables» y van a la carga por la reinstauración del impedimento de circular en el microcentro para los autos particulares. Es más, uno de los referentes de estos taxistas, Mario Cesca, deslizó la idea «de ampliar la zona» de exclusión para el tránsito de autos y así facilitarles la tarea a los trabajadores del volante. Los comerciantes también pegaron el grito en el cielo con la vuelta de los carriles exclusivos (ver aparte).
Según datos oficiales a los que accedió LaCapital, en la zona delimitada por Oroño, Pellegrini y el río transitan 900 mil vehículos diarios, sumando colectivos, taxis, ambulancias y los coches particulares. El dato refleja una suba promedio del 8 por ciento si se los compara con los 828 mil rodados que transitaban en 2010 por el casco céntrico.
A principios de año, desde la Dirección de Ingeniería de Tránsito se admitió que el centro estaba al límite de su capacidad y si bien no existen congestiones permanentes, se identificaron a las calles San Lorenzo, San Luis, Paraguay y Sarmiento como las más conflictivas y por donde circula el 90 por ciento del transporte urbano de pasajeros.
Estacionamiento medido. Según indicaron desde la concesionaria Tránsito Rosario (que administra el estacionamiento medido en el centro y macrocentro) en el radio 1 —delimitado por 9 de julio, Balcarce, Urquiza y Juan Manuel de Rosas— el porcentaje de ocupación del espacio disponible ronda el 60 por ciento durante las 12 horas de vigencia diaria, establecida entre las 9 y las 21.
Esto equivale a unos 25 mil autos que permanecen en promedio una hora y 15 minutos estacionados entre los más de 4 mil boxes pintados sobre el asfalto. El panorama refleja una buena rotación de unidades que utilizan este tiempo para gestiones bancarias, comerciales y empresariales.
Estos datos también influyen a la hora de los cuestionamientos a los carriles preferenciales y el pedido de cierre del microcentro a los rodados particulares.
El plan general de carriles para ómnibus consta de siete pares para el ingreso y egreso de unidades distribuidos el sentido norte-sur y s en la dirección este-oeste. La idea es liberar de colectivos el resto de las calles para darle fluidez a la circulación de autos.
Ejes. Estos corredores estarán compuestos por el eje Jujuy-Corrientes y Entre Ríos-Salta. Luego, San Lorenzo-Laprida y Maipú-Santa Fe, y finalmente San Luis-Alem y Ayacucho-San Juan. En algunos tramos se prevé prohibir el estacionamiento y el giro a la derecha y el traslado de paradas de taxis a calles transversales. El plan incluye la construccción de dársenas para vehículos recaudadores de caudales, entre otras cuestiones.
Más caros
La Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (Catiltar) pidió otra suba a la tarifa que fue votada por el Concejo Municipal (20 por ciento). La solicitud se inscribe en la presión que se viene ejerciendo para que haya un aumento del 12 por ciento en noviembre. Y ahora también se solicitaron exenciones impositivas.
Publicado el 9 agosto, 2011 en Sin categoría. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0